La ley de la conexión
Publicado el 4 Septiembre, 2010 por maramos228
Rate This
Michael Losier nos presenta un manual sobre las pautas que debemos seguir para conectar con las personas con las que nos relacionamos. Es un texto básico de introducción a algunos conceptos de la PNL (Programación Neurolingüística), pero que por su sencillez de exposición es válido para cualquier lector con la debida inquietud por conectar con los demás.
El autor nos hace un pequeño resumen de los cuatro tipos de personas según sus pautas de comunicación de la PNL : Los comunicadores visuales, los auditivos, los kinestésicos y los digitales.
En base a estas características de comunicación, nos da modelos y claves para sintonizar nuestro modo de comunicación con nuestros interlocutores. Es sencillo, lo hacemos a diario sin darnos cuenta. Este libro nos explica por que con unas personas conectamos mejor que con otras y nos da algunos consejos para mejorar cuando lo necesitemos.
Una pregunta que se platea siempre al analizar la variación de formas de comunicación es la siguiente : ¿ Por qué he de variar yo mi forma de comunicarme, por qué no la cambian los demás ?.
La respuesta es sencilla. Si tienes algún interés en comunicarte con una persona, harás lo necesario para conseguirlo, y no esperarás a que sea la otra persona cambie su comportamiento. Una vez establecida la conexión, si a esa persona le interesa mantener la comunicación, a su vez se esforzará por sincronizarse contigo y seréis ambos los que cambien para comunicarse más y mejor.
Imagínate que tienes dos hijos, uno “visual” y el otro “auditivo”. Como padre o madre, no tendrás ningún reparo en ponerte en onda con cada uno de ellos para transmitirles tus mensajes. Lo mismo puede ocurrir con un comercial que tiene que hablar con distintos clientes, cada uno con una configuración distinta.
Lo que debemos tener claro es que estos cambios deben ser completamente naturales y de hecho, si analizamos nuestros comportamientos, seremos conscientes de que lo hacemos a diario.
Este texto no es un libro para leer y olvidar en la estantería. Debe ser un manual de consulta que tengamos a mano continuamente hasta que seamos capaces de diferenciar los distintos tipos de comunicadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario