jueves, 11 de noviembre de 2010

“Empatía significa ponerse en el lugar del cliente para sentir lo mismo que él”, aseguraba ayer Hans-Georg Häusel, director de Gruppe Nymphenburg, durante el tercer congreso de neuromarketing Neuromarketing Kongress 2010

“Empatía significa ponerse en el lugar del cliente para sentir lo mismo que él”, aseguraba ayer Hans-Georg Häusel, director de Gruppe Nymphenburg, durante el tercer congreso de neuromarketing Neuromarketing Kongress 2010 que se celebró en Munich y que este año estuvo dedicado precisamente a los procesos de construcción de empatía con el consumidor. MarketingDirecto.com ha estado ahí para traerle en exclusiva lo más relevante del congreso.

El neuromarketing, una tendencia cada vez más en boga en el sector de la mercadotecnia, se sirve de las técnicas de las neurociencias para estudiar el cerebro del cliente y conocer cómo reacciona ante una marca. Desde este punto de vista, cuanto mayor sea la empatía de la empresa con el cliente, más privilegiada será también la posición que ésta tenga dentro del cerebro del consumidor.
A la hora de buscar la empatía con el cliente, Häusel advierte, no obstante, que los empresarios deben tener en cuenta que sus clientes son una masa humana muy heterogénea. “Hay diferencias de personalidad muy marcadas y también diferencias de tipo cultural”, apunta.
Por su parte, el neurobiólogo y psicoterapeuta Joachim Bauer aplica al marketing la teoría de las neuronas espejo, según la cual determinadas neuronas se activan en el cerebro cuando una persona imita la actividad desarrollada por otra a la que está observando. Desde el punto de vista empresarial, las denominadas neuronas espejo son claves a la hora de abrir canales de empatía con el cliente.
Para activar las neuronas espejo en el cerebro del observador, en este caso del consumidor, es preciso estimularlo y motivarlo para conseguir que se sienta identificado con la marca, que es el objetivo final de todo empresario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario